Y si tengo que encontrar en ello la motivación para llevar nuevamente un blog, tras 5 años de parón (http://reynodesobrarbe.blogspot.com/ aquí tenéis el archivo, antes que las 24 horas del día menguasen, o mis tareas creciesen, o ambas) dudo mucho que durase más de 3 entradas. Sin embargo creo que a través del pensamiento crítico compartido y una visión de Sobrarbe y del turismo más real y menos bucólica, algo que me motiva mucho más, podré ser constante con la dedicación que supone el blog.
Os escribo a tod@s, presentando este blog al tiempo que me presento yo mismo. Me llamo Jorge Ruiz de Eguilaz Solanilla, tengo 39 años y soy empresario autónomo y cabeza más visible de Rivera Turismo. Una cabeza visible sustentada en muchas personas que corrigen mis errores y permiten que año tras año sigamos pudiendo ofreceros un alojamiento para vuestras vacaciones y un regalo para llevar a los amigos o familiares.
El medio ambiente siempre ha sido mi medio, y por eso sufro cuando veo que, tras un largo verano, Sobrarbe está un poco menos limpio, un poco menos bonito. Pero no pasa solamente tras los 3 meses de verano. Ocurre tras una Semana Santa, tras las Navidades, tras el puente de la Inmaculada, etc… Son esos periodos vacacionales, en los que Sobrarbe multiplica por mucho su población habitual (que no llega ni a 8.000 vecinos, una densidad poblacional de 3,2 hab/km2 que equivale al desierto del Sahara) al ser un destino turístico cada vez más conocido y apreciado por turistas de todo el mundo, los que lentamente degradan el paisaje. Tanto da que sea el valle de Ordesa como los parkings públicos, las zonas de baño en los ríos o las calles de los pueblos, todos sufren de un mismo mal: basura, suciedad, degradación.
Obviamente sería muy fácil que los habitantes de Sobrarbe nos laváramos las manos y les echáramos las culpas a l@s turistas. No, esta entrada no va por ahí. Es una culpa compartida, porque en otros destinos tan o más turísticos que Sobrarbe esto apenas ocurre, al tiempo que otras zonas sufren mucho más este problema. Es una realidad que nuestro comportamiento va directamente relacionado con cómo percibimos nuestro entorno: una abrumadora mayoría de las personas que entren en una habitación limpia como los chorros del oro serán extremadamente cuidadosas mientras permanezcan dentro. Por contra, si esa habitación se encuentra desvencijada, es posible que al irnos la dejemos aún peor.
Como digo, no es algo que dependa solamente del visitante. He recorrido la mayoría de los rincones de Sobrarbe, a pata o en bici, y he visto zonas de monte por las que no ha pasado un turista ni de casualidad llenas de basura. Está claro que diferentes generaciones han tenido diferente formación y experiencia, y actúan de forma diferente en idéntico caso. Puede ser que si el visitante no se siente bien tratado en Sobrarbe (precios abusivos, mala atención al cliente, masificación de lugares concretos…) decida “vengarse” no respetando el medio ambiente. Puede ser que los Sobrarbenses, desbordados en esas épocas tan turísticas, no hagamos el hincapié necesario en explicar al visitante lo importante que es para nosotros cuidar a la madre naturaleza. Puede ser que quien se acerca a la montaña muy de vez en cuando tiene automatizadas ciertas rutinas que realiza en la ciudad (que, con carácter general, está mucho más sucia que el monte) y ensucia sin ser consciente de ello ni de la importancia que tiene
Dado que quienes vivimos todo el año aquí muchas veces carecemos de la perspectiva que otorga la lejanía y la objetividad, conviene hacerse una preguntas que si os apetece y tenéis tiempo, me gustaría que respondieseis:
Seguro que hay muchas más preguntas que podríamos hacernos, seguro que muchas teorías con que divagar. Yo tengo la mía: el elefante en la habitación. Es más cómodo obviarlo. Pero cuanto menos se hable y se ponga sobre la mesa, menos visibilidad al problema y, desde luego, menos soluciones y mejorías. Tod@s tenemos que ser responsables de cuidar Sobrarbe, pero sobre todo sus habitantes, que vivimos aquí de continuo, así que es hora de predicar con el ejemplo
Gracias por llegar hasta aquí 🙂
CÓMO LLEGAR A AÍNSA
Estamos situados en pleno casco histórico de Aínsa. Se trata de una zona peatonal, pero se puede llegar hasta los apartamentos para carga/descarga.
Para llegar hasta Aínsa, muchos navegadores utilizan carreteras secundarias o realizan rodeos sin sentido. Por tanto aquí tienen el mejor itinerario para llegar desde todas las direcciones generales, les rogamos que lo consideren, les ahorrará tiempo en carretera.
Desde Madrid y Zaragoza: Dirección Zaragoza-Huesca-Barbastro-Aínsa
Desde Barcelona: Dirección Lleida-Barbastro-Aínsa
Desde Navarra y País Vasco: Dirección Pamplona-Jaca-Sabiñánigo-Fiscal-Aínsa
Desde Toulouse: Dirección Lannemezan-St Lary-Túnel de Bielsa-aínsa
© 2020 Rivera Aínsa. Aviso legal. Política de privacidad. Política de cookies.
Diseño y desarrollo web: addsum comunicación y áfánde multimedia.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. MÁS INFORMACIÓN.
ACEPTAR
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
2 Comentarios
Mi opinión es que la gente que acostumbra a ir mucho al monte lo cuida,me refiero a ciclistas,senderistas asiduos,montañeros etc…de hecho he visto más basura en zonas habilitadas para comer en las que se puede llegar en coche aún habiendo papeleras,que por senderos y lugares lejanos.AMEN.
Antes de nada, enhorabuena por permitirte continuar con algo tan bonito que es, comunicar con la palabra.
Un artículo al cuál volver a hacerse nuevamente las preguntas.
En un primer momento, sabiendo como somos los españoles, lo del incentivo lo vi jejeje
¿Recompensa por hacer algo que ya tendría que salir de uno?
Es muy triste pero ojo, igual daría resultado…
Yo creo que todo nos lleva al mismo lugar. Educación.
Y los sobrarbenses tenemos que ser los primeros en predicar con el ejemplo, porque muchos de esos turistas también vienen a vernos a nosotros.
Y si ven en nuestros actos, ejemplos, por algo se empieza.
Gracias Jorge por hacernos pensar y recapacitar