Retomamos el blog para plantearos lo que podría ser perfectamente una excursión de día en ese desconocido valle (puede que el que más, de los que cortan el Pirineo y Prepirineo de norte a sur) del Pirineo Aragonés. Una excursión con Ainsa como punto de partida, y en la que el coche (o la moto) será el medio de transporte.
Una excursión muy centrada en el inmenso patrimonio románico que alberga esta zona, legado de su importancia capital desde la Alta Edad Media.
Mapa del área que recorreremos, con los punto marcados (aproximadamente)
El Isábena es el principal afluente del rio Ésera, al que se une en la localidad de Graus. Y será en este pueblo a donde iremos primero. Tomaremos la carretera N260 hasta Morillo de Liena y desde allí la A139 dirección Graus, siguiendo el cauce del Ésera. De camino es muy aconsejable hacer un par de paradas:
Llegados a Graus, además de comprar alguna longaniza (la de Graus es famosa) visitaremos la Plaza Mayor, restaurada hace pocos años y con un colorido excepcional. También podríamos subir hasta la Basílica de la Peña, aunque tal vez hoy se nos vaya de tiempo
Desde Graus tomaremos la A1605 y en apenas 3-4km llegaremos a Capella, pueblecito que destaca por su puente románico. Al gusto del que escribe, el más bonito de toda Huesca
Ahora, en este punto tenemos dos opciones:
Vamos a ponernos en que tomamos la opción 2. Así que desandaremos la carretera y poco antes de Graus, por la A2612 circunvalaremos Graus y de nuevo tomaremos la A139 unos pocos kms, hasta Las Ventas de Santa Lucía. Allí nos desviamos dirección La Puebla de Fantova, y desde ese pueblo seguiremos subiendo por una carretera estrecha y a tramos mal asfaltada, hasta el Castillo de Fantova
Una vez visitado, y para no desandar todo el camino de nuevo hasta Capella, seguiremos unos 10km por la pista asfaltada (y a partir de aquí bastante mal conservada) dirección Güell. No hay apenas ninguna señal indicativa y hay varios desvíos que llegan a casas solaneras o campos. Pero si tomamos siempre la principal, llegaremos a Güell, y momentos después de nuevo al cauce del Isábena y la carretera A1605. Enlace al trayecto desde el Castillo a Güell y la carretera principal en google maps
Aquí volveríamos a la opción 1. Si hubiéramos obviado la visita al castillo, habríamos seguido carretera arriba y en unos 15min llegaríamos al desvío de Roda de Isábena. Hemos de estar atentos porque antes de dicho cruce tenemos que ver a la derecha de la carretera un pequeño aparcadero de tierra y una señal que indica el puente de Roda. Desde la carretera bajaremos unos pocos minutos por un camino hasta llegar al río, donde admirar este puente de un único e inmenso ojo
De vuelta al coche, ya vamos directos a Roda de Isábena, el pueblo con catedral más pequeño de España. Además Recientemente forma parte de la lista de Los Pueblos Más Bonitos de España
–
La calle mayor de La Puebla de Roda, engalanada para las fiestas patronales (agosto)
2km después de Roda de Isábena llegaremos a La Puebla de Roda, donde podemos comer de fábula en “La Bodega de Vidal” Bajaremos la comida paseando por sus estrechas callejuelas y majestuosa calle principal antes de montarnos en el coche nuevamente.
El precioso puente románico de Serraduy, en primavera
Desde la Puebla iremos hacia Obarra, pero de camino tenemos varias opciones, dependiendo del tiempo que tengamos:
De nuevo en la carretera principal A1605, otros 2-3km más arriba de llegamos al inicio del congosto de Obarra y el Monasterio del mismo nombre. Este lugar absolutamente mágico requiere una visita pausada. Desde el monasterio hay un sendero que sube hasta Calvera en unos 30-40min, si no hemos ido a verlo en coche y tenemos tiempo y ganas de andar.
El congosto se recorre en coche, y aunque es magnífico siempre, es en otoño cuando luce en su máximo esplendor, ya que el bosque mixto que crece entre los riscos explota de colorido
Si tenemos tiempo y ganas, todavía podemos continuar 5-6km más por la carretera hasta el puerto del Alto de Bonansa (1380mt). Desde allí, un sendero adaptado nos acerca a un mirador majestuoso sobre el valle que hemos recorrido y el Pirineo: El “Mirador del Isábena”
Panorámica desde el Mirador del Isábena, al que se llega por un sendero accesible desde el Alto de Bonansa
Ya “sólo” nos queda volver hasta Ainsa. Desde el Alto de Bonansa volveremos por la misma carretera hasta poco más allá de Beranuy, donde tomaremos un desvío a nuestra derecha dirección Campo (carretera HU-V-9601). Por esta nueva carretera bordearemos las faldas del monte Turbón (2492mt) hastal llegar al rio Ésera en la mentada localidad de Campo, donde finalmente tomaremos la N260 hasta Ainsa (50min-1h desde el Alto de Bonansa)
Como habréis podido observar, son muchas cosas que ver, así que recomiendo bien madrugar mucho, bien hacer una criba, según gustos propios, de lo que visitar. Aviso: Seguro que luego volvéis otro día a visitar el resto ?
CÓMO LLEGAR A AÍNSA
Estamos situados en pleno casco histórico de Aínsa. Se trata de una zona peatonal, pero se puede llegar hasta los apartamentos para carga/descarga.
Para llegar hasta Aínsa, muchos navegadores utilizan carreteras secundarias o realizan rodeos sin sentido. Por tanto aquí tienen el mejor itinerario para llegar desde todas las direcciones generales, les rogamos que lo consideren, les ahorrará tiempo en carretera.
Desde Madrid y Zaragoza: Dirección Zaragoza-Huesca-Barbastro-Aínsa
Desde Barcelona: Dirección Lleida-Barbastro-Aínsa
Desde Navarra y País Vasco: Dirección Pamplona-Jaca-Sabiñánigo-Fiscal-Aínsa
Desde Toulouse: Dirección Lannemezan-St Lary-Túnel de Bielsa-aínsa
© 2020 Rivera Aínsa. Aviso legal. Política de privacidad. Política de cookies.
Diseño y desarrollo web: addsum comunicación y áfánde multimedia.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. MÁS INFORMACIÓN.
ACEPTAR
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Un Comentario
MUY GUAPO TODO.